Hoy les traigo una receta de la leche de almendras, muy sencilla y fácil de preparar.
Muchos se preguntarán, porque prepararla en casa cuando la podemos comprar hecha, para mi, son muchos los motivos y no de poca importancia. Abajo los más importante.
- Es mucho más barato hacerla en casa. Una bolsa de 200 gr de almendras, cuesta en Mercadona 2,50 €; con esta cantidad se pueden preparar de 2 a 3 Litros de leche (dependiendo de la densidad que quieras). Un litro de leche de almendras cuesta entre 1,15 a 2,15 € dependiendo de la marca/calidad.
- Puedes aprovechar la pulpa restante para hacer unas galletas o algún postre saludable, remplazando las harinas refinadas por las almendras obtenidas luego de preparar la leche.
- Puedes activar las almendras (que significa dejarlas remojar en un medio ácido, con agua de kefir, limón o vinagre) la noche antes de usarlas. Este proceso te permitirá eliminar los antinutrientes contenidos en las mismas, para de este modo absorber mejor todos los nutrientes que este maravilloso fruto seco te ofrece.
- Es mucho más saludable ya que colocas solo ingredientes que conoces, sin nada que pueda causar daño a tu organismo, como conservantes, azúcar o colorantes.
- Contribuyes de manera significativa a la sostenibilidad de nuestro amado planeta, evitando envases que tardan miles de años en degradarse. Hoy en día sabemos que no solo es importante reciclar, sino evitar el consumo de materiales monouso de este tipo.
Haz tu propio recetario y descarga la receta en PDF en este link
- Preparación: 15 minutos
- Tiempo de remojo: Mínimo 4 horas.
- Raciones: 1 Litro
Contenido
Ingredientes:
- 100 gramos de almendras naturales, pueden ser peladas o sin pelar.
- De 750 ml a 1 L de agua, dependiendo de la densidad que deseamos (yo uso 750ml)
- 1 dátil (opcional)
- Canela (opcional)
- Vainilla (opcional)
- 1 Punto de sal (opcional)
Paso a Paso: 🏃🏾♀️ a 🏃🏾♀️
- Remojar las almendras en agua con 1 limón exprimido o una cucharada de cualquier vinagre, por un mínimo de 4 horas. Aunque lo mejor sería dejarlas toda la noche.
- Tirar el agua de remojo y lavar bien las almendras. Aclarar.
- Colocar en una licuadora las almendras con los 750 ml de agua y licuar hasta que las almendras queden bien trituradas. Este proceso se puede hacer en una licuadora o con un robot potente. En el caso de que tu licuadora no sea tan potente es importante hacerlo poco a poco para que no la quemes. Podrías acortar los tiempos de funcionamiento, o licuar las almendras por partes.
- A este punto, para mi, ya puede consumirse, yo de hecho no le coloco más nada porque me gusta usarla tanto en recetas saladas como dulces, pero si quisieras darle un poco de dulzor podrías añadirle un dátil, canela y un poco de vainilla. Todo a tu gusto. En este caso un puntico de sal podría darle más sabor aún.
- Una vez licuado pásalo por un embudo de tela usando una bolsa para leches vegetales, un trozo de tela limpio o un colador de malla fina. Exprime muy bien la tela para dejar la pulpa lo mas seca posible.
- Ahora si tienes tu leche lista. Colócala en un envase de vidrio bien lavado, en la nevera. Te puede durar de 3 a 4 días.
Trucos & Tips: ✨📖
- El remojo de las almendras cumplirá dos funciones, la primera es eliminar los antinutrientes como el fitato contenido en las mismas, el cual impide la asimilación de muchos minerales e interfiere en la asimilación de proteínas, almidones y grasas, con lo que hace las digestiones más pesadas. La segunda ventaja es que ablandará el fruto y se te hará más fácil licuarlo. El remojo debería ser de 4 horas mínimo.
- La pulpa, como te dije, podrás usarla para hacer unas trufas, galletas, bizcochos o hasta unas crackers saladas. Todo queda en tu imaginación y gustos.
- Si ves que es mucha leche para tí y no puedes consumirla toda en 4 días, podrías preparar unos hielitos de leche de almendra y usarlos en smoothies con frutas.
- La leche de almendras combina con muchas cosas, cacao, te matcha, para preparar una torta vegana, etc.
- Si divides la leche en dos envases separados, puedes consumir primero uno y luego el otro, esto dará más duración a tu leche, pues mientras menos mas tiempo se conserva.
- Conserva en la nevera, si es posible lejos de la puerta de la misma, ya que aquí la temperatura tiende a variar cada vez que la abrimos.
Materiales:
Para filtrar la leche puedes usar un trapo de cocina limpio, un filtro de tela de café o un pedazo de tela de algodón que dispongas para esto. También puedes comprar un filtro de tela que cumple esta función. Abajo te dejo un modelo, pero en Amazon encontrarás muchos más que varían en precio y calidad.
El otro instrumento que se necesita obligatoriamente es un procesador o licuadora.
Si estás trabajando en un cambio de alimentación y no tienes batidora/licuadora es importante invertir en estas máquinas, pues las mismas nos permiten independizarnos de la industria y nos facilitan la vida a la hora de hacer nuestras preparaciones.
En este artículo podrás ver un análisis de las mejores batidoras/licuadoras disponibles en Amazon, en cuanto a calidad precio se refiere.
Si quisieras ir un poco más alla, por ejemplo pasar a un robot de cocina, aquí te puedes dar una idea de lo que hay actualmente en el mercado y cómo escoger uno para ti.
Deja una respuesta