Contenido
¿Qué es la microbiota?
La microbiota, antes llamada flora intestinal, es un conjunto de microorganismos (bacterias, hongos, arqueas, virus y parásitos) que se localizan en las distintas partes del cuerpo, como las mucosas, la piel, el aparato digestivo, y el aparato genital.
¿Cuál es la función de la microbiota?
Este conjunto de microorganismos ayudan a una inmensidad de funciones en el cuerpo humano, como la digestión del alimento, la producción de vitaminas y la protección contra la colonización de otros microorganismos que pueden ser patógenos (como virus y bacterias).
¿Cuál es la importancia de la microbiota?
Hoy en día se sabe que la microbiota no solo se ocupa de la síntesis de vitaminas y el fortalecimiento del sistema inmune, sino que también está implicada en la regulación de enfermedades de todo tipo, incluyendo enfermedades del sistema neurológico, endocrino, inmunitario, enfermedades infecciosas, etc.
Para entender el alcance, algunas de las enfermedades en la que la microbiota puede intervenir son el autismo, la depresión, distintos problemas de aprendizaje, la esquizofrenia, enfermedades autoinmunes (psoriasis, artritis, etc), obesidad, diabetes, asma, alergias, endometriosis y cáncer entre otras (1&2).
¿Cómo mantener una microbiota sana?
Son varios los factores que influyen en el mantenimiento de una microbiota sana, uno de los más importantes es la alimentación.
Una alimentación balanceada que incluya muchas frutas, verduras y alimentos naturales, rica en alimentos fermentados o probióticos como la Kombucha y el yogourt (de los cuales encuentras recetas aquí) y prebióticos como el plátano verde, es la base para mantener una microbiotoca saludable.
Del mismo modo, sería necesario mantener una dieta libre de alimentos ultra-procesados y azúcares, lo cual contribuirá de manera significativa a tu microbiota, y aunque estos no son los únicos aspectos que influyen, son unos de los más importantes.
En el próximo artículo te compartiré que alimentos pueden servirte de probióticos y prebióticos para mantener tu microbiota sana.
También te puede interesar
Bibliografía:
1. lseung Cho & Martin J. Blaser.The human microbiome: at the interface of health and disease. December 15. Nature Reviews Genetics volume 13, 260–270(2012)
2. Susan V. Lynch, Ph.D., and Oluf Pedersen, M.D., D.M.Sc. The Human Intestinal Microbiome in Health and Disease. December 15, 2016. N Engl J Med 2016; 375:2369-2379
Deja una respuesta